GASOMETRIA

GASOMETRÍA





Una geometría arterial es un análisis de sangre extraído de una arteria, este nos sirve para evaluar los gases que se encuentran en la sangre.



La gasometría  arterial mide principalmente el oxigeno en arteria (PaO2), presión parcial de CO2 (PaCO2), acidez (pH),  saturación (C02).

INDICACIONES
-Nos ayudará para evaluar y dar tratamiento a:
*Hipoxia
*Equilibrio ácido-base
                                                                                    *Oxigenoterapia
CONTRAINDICACIONES:
*Coagulopatias
*circulación colateral inadecuada de las extremidades.

MEDICIONES EN UNA GASOMETRÍA: La gasometría se realiza mediante un analizador de gases, que mide directamente los siguientes parámetros: pH, se expresa en unidades absolutas; presión parcial de CO2 (PCO2), se expresa en mmHg; presión parcial de O2 (PO2), se expresa en mmHg. A partir de estos parámetros, se calcula el bicarbonato sódico (HCO3), que se expresa en mEq/l. También se pueden calcular otros parámetros, entre los que destacan el exceso de bases (EB) y la saturación de oxígeno (SO2). 
MATERIAL:
-Guantes desechables 
-Jeringa 
-Anti-coagulante 
-Gasas de algodón
-Apoya brazo o toalla



PROCEDIMIENTO:
1)Lavarse las manos y colocarse los guantes
2)Buscaremos y seleccionaremos la arteria de la cual vamos a sacar nuestra muestra.



3)en caso de utilizar la vena radial colocaremos una toalla debajo de la muñeca.

4)tenemos que comprobar que nuestra arteria tenga pulso.


11)Identificar debidamente la muestra y enviarla inmediatamente al laboratorio para que no se alteren los valores.

5)vamos a limpiar la zona donde haremos la punción.
6)Localizar con los dedos índice y medio la artería, dejando el punto de máximo impulso entre ellos.

7)Sujetar la jeringa como si fuera un lapicero, introducir la aguja con el bisel (orificio de la aguja) hacia arriba, lentamente a través de la piel sobre el punto de máximo impulso, con un ángulo de +/- 45º si es en radial y de + / - 90º si es en humeral o femoral.

8)Avanzar la aguja lentamente en línea recta hasta ver que la sangre fluye a la jeringa, mantener la aguja inmóvil en este punto hasta conseguir una muestra de sangre de unos 2 ml (si el émbolo de la jeringa no sube solo, tirar de él suavemente)

9)Retirar la aguja y comprimir la zona de punción durante un mínimo de 5 minutos, luego colocar apósito compresivo estéril.

10)Tirar la aguja al contenedor y poner inmediatamente tapón a la jeringa, evitando que entre aire a la muestra.





REFERENCIAS:



-Gonzáles Gómez, Herreo Alarcón, Manual de enfermería técnicas y procedimientos (DAE, S.L.) 2013 pp. 307-309.

-Mirian Gimeno Peribañez, Roberto Cabestre Garcia,Manual Separ de procedimientos, gasometría, respira fundación española del pulmón,(SEPAR) 2017 pp. 10-19.



-Lian, J. Using ABGs to optimize mechanical ventilation. Nursing2013, 43(6), 46-52. 












Comentarios

Entradas populares de este blog

EXPLORACIÓN PULMONAR

REANIMACIÓN NEONATAL